Skip to content

Realidad aumentada

avelinorios edited this page Apr 16, 2017 · 4 revisions

Integración con Vuforia

En primer lugar nos registramos en Vuforia, después generamos las claves de la licencia que serán necesarias más adelante. Una vez estaba listo el tema de las licencias procedemos a la creación de la base de datos. Para la creación de la base de datos seguimos, básicamente, los pasos del tutorial proporcionado en las transparencias. El objetivo fundamenta de esta BD es almacenar los códigos QR que queremos que lea la aplicación, de esta forma, podremos crear una correspondencia entre el QR y la imagen que deseamos mostrar. Para esta práctica, hemos decidido añadir tres tablas, correspondientes a información acerca de la Torre de Hércules, el estadio de Riazor y la Sala Pelícano, que son lugares que consideramos que podrían tener interés para posibles usuarios de la aplicación. db.PNG

Como se puede observar en la imagen anterior, la calidad de las imágenes que tenemos en base de datos son la máxima posible.

Tras todo esto, nos registramos en Unity, creamos un proyecto y añadimos nuestra licencia de vuforia generada anteriormente. Para el proyecto básicamente lo que hemos hecho es añadir las imágenes de las tablas creadas y las hemos "linkado" con las que teníamos en nuestra base de datos para tener una correspondencia directa y que se puedan reconocer cuando se proceda a su uso.

//Se podría añadir añadir alguna captura del proyecto de Unity

Tras terminar y probar el proyecto de Unity, hacemos lo siguiente, desde Unity File->Build Settings->Android y seleccionamos en Build System la opción Graddle. Una vez exportamos ese proyecto, lo integramos en el Android Studio como un módulo.

Clone this wiki locally