Skip to content

Commit

Permalink
add: examplos cap 6
Browse files Browse the repository at this point in the history
jalmx committed Nov 13, 2024
1 parent afff61f commit d54a225
Showing 28 changed files with 2,924 additions and 174 deletions.
Binary file added docs/capitulo5/imgs/cortador_papa.png
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Binary file added docs/capitulo5/imgs/cortador_papa_2.png
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
18 changes: 14 additions & 4 deletions docs/capitulo5/index.md
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -1,4 +1,4 @@
# Capítulo 5. - Circuitos Neumáticos
# Capítulo 5. Circuitos Neumáticos

## Ejercicios Construyendo circuitos básicos

@@ -113,7 +113,7 @@ Aceptamos, y nos quedara la marca sobre el cilindro, dependiendo de donde lo hay

#### Ejercicio 7

Se debe controlar un cilindro de doble efecto, por medio de un botón, *Y* al mismo tiempo debe estar presionado una válvula por rodillo. Para que regrese el vástago del cilindro debe ser presionado otro botón
Se debe controlar un cilindro de doble efecto, por medio de un botón, *Y* al mismo tiempo debe estar presionado una válvula por rodillo. El vástago del cilindro regresa cuando se presiona otro botón.

Solución:

@@ -138,7 +138,9 @@ Se debe accionar una válvula de manera manual para hacer salir el vástago del
<img src="video/a_mas_b_mas.gif" alt="circuito">
</details>

### Circuito A+ B+ B- A- (Escamoteable)
### Circuitos en cascada

#### Circuito A+ B+ B- A- (Escamoteable)

Limites 95 y 5

@@ -209,7 +211,15 @@ Ahora el elevador tiene doble control, es decir, cuenta con 4 botones para hacer

### Papas a la francesa

Se debe realizar un circuito neumático para el control del cortador de papas. Para que este funcione se deben cumplir 2 condiciones, con el pie el usuario lo debe activar y en la parte superior debe haber un botón, cuando ambos estén accionados, la maquina comienza a operar automáticamente, es decir, salga el vástago del cilindro. Cuando el vástago llegue al final de la carrera debe regresar en automático, sin importar que el operador continue presionando el botón o el pedal.
Se debe realizar un circuito neumático para el control del cortador de papas. Para que este funcione se deben cumplir 2 condiciones, con el pie el usuario lo debe activar y en la parte superior debe haber un botón, cuando ambos estén accionados, también para que el cilindro salga debe estar en su posición inicial (cero) para que la maquina comienza a operar; es decir, saldrá el vástago del cilindro. Cuando el vástago llegue al final de la carrera debe regresar en automático.
De protección, se debe colocar una válvula principal para detener el flujo de aire del sistema.

![papas a la francesa](video/ejemplo_neumatica_5.gif)

<details markdown="1">
<img src="imgs/cortador_papa.png" alt="circuito">
<br>
<img src="imgs/cortador_papa_2.png" alt="circuito">
<br>
<img src="video/cortador_papa.gif" alt="circuito">`
</details>
Binary file added docs/capitulo5/video/cortador_papa.gif
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Binary file added docs/capitulo5/video/cortador_papa.mp4
Binary file not shown.
8 changes: 8 additions & 0 deletions docs/capitulo6/ejercicios.md
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -9,3 +9,11 @@ Cuando se presiona el pulsador, el marcador marca la madera y después de ello r
2. Sobre una banda transportadora (BT1) se colocan cajas; son cajas de dos tamaños diferentes. Cuando la caja se ubica frente a un cilindro 1, se ha seleccionado el tamaño de la caja y el cilindro arrastra la caja a una de dos posiciones: si la **caja es pequeña**, la ubica frente a **un cilindro 2** y si la **caja es grande** la ubica frente a un **cilindro 3**. <br>Una vez se ubica en la respectiva posición, de acuerdo a su tamaño, el cilindro correspondiente la arrastra hasta ubicarla sobre otra banda transportadora, asi, el cilindro 2 arrastra la caja pequeña hasta colocarla sobre la banda 2 y el cilindro 3 arrastra la caja grande y la ubica sobre la banda transportadora 3. Sensor 1 nos indica si la caja es pequeña y Sensor 2 nos manda la señal para cajas grandes.

![3 cilindros](./imgs/banda_3cilindros.png)

3. Proceso del movimiento de cajas, viene la caja sobre una banda transportadora inferior, colocando la caja sobre la plataforma del cilindro A, en sensor A0 detecta la posición del vástago en su posición inicial, el sensor A1 cuando haya llegado al 100% la carrera del vástago. Cuando el vástago del cilindro A este al 100%, es decir, cuando este ahi la caja hasta arriba, el vástago del cilindro B saca su vástago, colocando la caja en la segunda banda transportadora, para detectar la posición del vástago del cilindro B, tenemos los sensores B0 y B1. Después, de que el cilindro B colocó la caja en la banda, deben regresar primero el vástago del cilindro B y por ultimo el vástago del cilindro A. La banda inferior se debe de detener si el cilindro A tiene el vástago fuera, hasta que este en su posición inicial, podrá funcionar la banda, para que coloque la caja en su plataforma. Para detectar donde esta la caja tenemos los sensores S0 y S1.

![sube cajas](imgs/sube_caja.png)

![sellador de piezas](imgs/sellador_de_pieza.png)

![etiquetadora](imgs/etiquetadora.png)
Binary file added docs/capitulo6/imgs/Limit-switches.png
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Binary file modified docs/capitulo6/imgs/banda_3cilindros.png
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Binary file added docs/capitulo6/imgs/cilindro_reed.jpeg
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Binary file added docs/capitulo6/imgs/etiquetadora.png
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Binary file added docs/capitulo6/imgs/exerc_4_solution.png
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Binary file added docs/capitulo6/imgs/limit_switch_1.png
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Binary file added docs/capitulo6/imgs/limit_switch_2.png
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Binary file added docs/capitulo6/imgs/limit_switch_simbolo.png
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Binary file modified docs/capitulo6/imgs/marcador_de_cajas.png
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -0,0 +1,31 @@
#!/bin/bash

# Definir la carpeta de origen y destino

# Asignar los argumentos a variables
origen="$1"
destino="$2"


if [[ -z $2 || -z $1 ]]
then
echo "Need a dir output"
echo "Example input.svg ./output_dir"
exit 1
fi

# Buscar todos los archivos con la extensión .svg en la carpeta de origen
archivos_svg=$(find $origen -type f -name "*.svg")

# Iterar sobre los archivos svg encontrados y aplicar el comando 'cat'
for archivo in $archivos_svg
do
new_name="$(echo $archivo | sed -e 's/.svg/.png/g')"
inkscape -w 1024 "$archivo" -o "$new_name" > /dev/null 2>&1
echo "$new_name convertido"
pngquant -f $new_name -o $new_name
done

# Mover los archivos svg a la carpeta de destino
mv *.png $destino
echo "imagenes moved"
1,279 changes: 1,279 additions & 0 deletions docs/capitulo6/imgs/practicas_electroneumatica_src/etiquetadora.svg
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
221 changes: 62 additions & 159 deletions docs/capitulo6/imgs/practicas_electroneumatica_src/marcador_de_cajas.svg
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
529 changes: 529 additions & 0 deletions docs/capitulo6/imgs/practicas_electroneumatica_src/sube_caja.svg
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Binary file added docs/capitulo6/imgs/puertas-logicas-contactos.png
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Binary file added docs/capitulo6/imgs/reed.jpg
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Binary file added docs/capitulo6/imgs/sellador_de_pieza.png
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Binary file added docs/capitulo6/imgs/sube_caja.png
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
67 changes: 56 additions & 11 deletions docs/capitulo6/index.md
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -4,6 +4,8 @@

![electroneumtico basico](video/eletroneumatica_basico_1.gif)

## Ejercicio 1

Realizar un circuito electroneumático, el cual al presionar un botón salga el vástago, se suelta el botón; el vástago se mantiene fuera, con otro botón se regresa el vástago, se debe usar una válvula biestable con solenoide.

<details markdown="1">
@@ -13,7 +15,7 @@ Realizar un circuito electroneumático, el cual al presionar un botón salga el

## Sistema de enclavamiento (interlock)

Realizar el circuito de control eléctrico para cualquiera de estos dos circuitos. Al presionar un botón (S1) se debe salir el vástago, se suelta el botón (S1) y el vástago continua afuera, se presiona otro botón (S2) y el vástago regresa a su posición original.
Realizar el circuito de control eléctrico para cualquiera de estos dos circuitos. Al presionar un botón (S1) se debe salir el vástago, se suelta el botón (S1) y el vástago continua afuera, se presiona otro botón (S2) y el vástago regresa a su posición original. S1 es un botón normalmente abierto, S2 es un botón normalmente cerrado.

![ejercicio enclavamiento](imgs/ejercicio_enclavamiento.png)

@@ -25,21 +27,60 @@ Realizar el circuito de control eléctrico para cualquiera de estos dos circuito
<img src="video/enclavamiento_doble_efecto.gif" alt="circuito doble efecto">
</details>

### Ejercicios
### Ejercicio 2

Control de cilindro de simple efecto con válvula de 3/2 monoestable accionada por solenoide con retorno de muelle, el vástago debe salir de forma suave. Controlada por botón.

### Ejercicio 3

1. Control de cilindro de simple efecto con válvula de 3/2 monoestable accionada por ==solenoide== con retorno de muelle, el vástago debe salir de forma suave. Controlada por botón.
2. Control de cilindro de simple efecto con válvula de 3/2 monoestable accionada por ==solenoide== con retorno de muelle, el vástago debe salir de forma suave. Controlada por interruptor.
3. Control de cilindro de simple efecto con válvula de 3/2 monoestable accionada por ==solenoide== con retorno de muelle, el vástago debe salir de forma suave. Controlada por botón de enclavamiento con luces indicativas.
4. Control de un cilindro de doble efecto por medio de una válvula 5/2 biestable accionada por ==solenoide==, con botoneras, cuando se active el botón 1 el cilindro expulsará el vástago, cuando sea presionado el botón 2 el vástago entrará. Cuando sea presionado cada botón se debe encender una luz indicativa.
5. Control de un cilindro de doble efecto por medio de una válvula 5/2 monoestable accionada por ==solenoide== con retorno de muelle, cuando el botón (NA) de arranque se presione se activará la ==solenoide== y expulsará el vastago, el botón se debe enclavar; cuando sea presionado el segundo botón (NC), desenergizará la ==solenoide== y el vástago regresará. Debe contar con sus luces indicativas
Control de cilindro de simple efecto con válvula de 3/2 monoestable accionada por solenoide con retorno de muelle, el vástago debe salir de forma suave. Controlada por botón de enclavamiento con luces indicativas.

### Sensores

#### Final de carrera (Limit switch)

Este sensor seria lo equivalente a una `válvula accionada por rodillo`. Este tipo de sensor nos ayuda a saber la posición del algún elemento, como podría ser el vástago, o cualquier otro elemento mecánico que lo toque o lo presione.
Nos puede ayudar a contar algún objeto, las veces que lo toca o empuja.

<figure markdown="1">
<img src="imgs/limit_switch_simbolo.png" alt="limit switch símbolo">
<figcaption>Limit Switch Símbolo NA (Normalmente abierto), NA (Normalmente cerrado)</figcaption>
</figure>

<figure markdown="1">
<img src="imgs/Limit-switches.png" alt="limit switch físico">
<figcaption>Limit Switch Físico</figcaption>
</figure>

##### Circuito

Se muestra como se utiliza en el siguiente circuitos electroneumático

![limit switch](imgs/limit_switch_1.png)
![limit switch](imgs/limit_switch_2.png)

![limit animacion](video/limit_switch.gif)

##### Ejercicio 4 (1A+ 2A+ 1A-2A-)

Realizar el circuito electroneumático para el diagrama de movimientos indicado con **electroválvulas monoestables** y cilindros de doble efecto. Pulsadores de un ciclo, paro y repetición de ciclos por impulso momentáneo.
Al pulsar SB1 y estar los dos vástagos dentro, debe salir el vástago de 1A. El vástago de 1A acciona 1B2, que hace salir al vástago de 2A. El vástago de 2A acciona 2B2, que hacen entrar a ambos vástagos a la vez.

![diagrama de mov 4](imgs/diagrama_movi_electro_exer_4.png)

<details markdown="1">
<img src="imgs/exerc_4_solution.png" alt="circuito">
<br>
</details>

#### Sensor inductivo (Reed)

![simbolo](imgs/sensor_inductivo_reed.png)
![símbolo](imgs/sensor_inductivo_reed.png)

El sensor inductivo nos ayuda a conocer la posición del embolo, que esta dentro del cilindro. Estos están colocados sobre el cuerpo del cilindro.
![reed](imgs/reed.jpg)

el sensor inductivo nos ayuda a conocer la posición del embolo, que esta dentro del cilindro. Este sensor seria lo equivalente a una `válvula de rodillo`.
![cilindro reed](imgs/cilindro_reed.jpeg)

La salida de la señal del sensor nos ayuda a alimentar la bobina del relay y realizar las acciones necesarias que necesitemos.

@@ -51,14 +92,18 @@ La forma de conexión es la siguiente:

![sensor gif](video/sensor_1.gif)

## Compuertas lógicas con contactos

![compuertas](imgs/puertas-logicas-contactos.png)

## Aplicaciones

## Prensa de placas

**En una estación se colocan a presión placas de características sobre cuerpos de válvulas.
En una estación se colocan a presión placas de características sobre cuerpos de válvulas.
En un primer lugar, se colocan las placas de características en los rebajes que poseen los cuerpos de las válvulas para tal fin.
Un cilindro aplica presión sobre ellas, para que queden embutidas. La operación de prensado del cuerpo de la válvula se activa mediante un pulsador.
Una vez sujeto el cuerpo de la válvula, se inicia la operación de prensado. Cuando el cilindro de prensado alcanza su posición delantera de final de carrera, ambos cilindros deben retroceder.**
Una vez sujeto el cuerpo de la válvula, se inicia la operación de prensado. Cuando el cilindro de prensado alcanza su posición delantera de final de carrera, ambos cilindros deben retroceder.

![prensa](imgs/prensa_de_placas.png)

Binary file added docs/capitulo6/video/limit_switch.gif
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Binary file added docs/capitulo6/video/limit_switch.mp4
Binary file not shown.

0 comments on commit d54a225

Please sign in to comment.