Temas vistos en los ejercicios de esta semana:
- Tipos de datos
- Input, print
- Strings, f-strings
- Operaciones matemáticas
Crea 3 variables, una entera, una flotante y una cadena de texto.
- Imprime cada una de las variables en la consola.
- Crea una variable booleana y asignale un valor.
- Imprime la variable booleana en la consola.
num = 7
decimal = 3.5
string = 'Valen'
print(f'{num}\n{decimal}\n{string}\n')
booleano = False
print(booleano)
- Crea una variable entera llamada edad y asígnale un valor.
- Crea una variable flotante llamada altura y asígnale un valor.
- Crea una variable de texto llamada nombre y asígnale un valor.
- Crea una variable booleana llamada soltero y asígnale un valor.
- Imprime en la consola la edad, la altura, el nombre y el estado civil (soltero o no soltero).
- Crea una variable llamada todos_datos que sea una lista que contenga la edad, la altura, el nombre y el estado civil.
- Imprime la lista todos_datos en la consola.
edad = 21
altura = 1.59
nombre = 'Valentina'
soltera = True
print(f'\nedad: {edad}\naltura: {altura}\nnombre: {nombre}')
if(soltera == True):
print('Soltera')
else:
print('Casada')
todos_datos = [edad, nombre, altura, soltera]
print(todos_datos)
El índice de masa corporal (IMC) se puede calcular utilizando la siguiente fórmula: IMC = P / A^2 donde P es el peso de la persona en kilogramos y A es la altura de la misma persona en metros. La fórmula resulta en un número que se utiliza para determinar si una persona está en un peso saludable o no. Un IMC normal se encuentra entre 18.5 y 24.9 kg/m^2. Un IMC menor a 18.5 kg/m^2 se considera bajo peso, mientras que un IMC mayor a 25 kg/m^2 se considera sobrepeso. Un IMC mayor a 30 kg/m^2 se considera obesidad.
Sin embargo, estos valores son solo una guía y no son válidos para todas las personas, especialmente aquellas con una gran cantidad de músculo o deportistas.
Crea un programa que te pida (usando input()) las siguientes informaciones: nombre, edad, peso en kg y altura en m y que te devuelva el nombre, la edad y el índice de masa corporal de esa persona.
PISTA: input() siempre devuelve siempre una cadena
nombre = input('\n¿Nombre?: ')
edad_str = int(input('¿Edad?: '))
peso = float(input('¿Peso en kg?: '))
altura = float(input('¿Altura en m?: '))
imc = peso / (altura**2)
print(f'nombre: {nombre}\nedad: {edad}\nIMC: {round(imc, 2)}')
Crea un código que declare una variable con el número 5 elevado a la cuarta potencia. Luego que escriba en pantalla un mensaje que diga el tipo de variable declarada. Luego hacer lo mismo, pero cambiando el exponente a 1/2 y a una potencia negativa.
num = 5**4
print(type(num))
print(type(5**1/2))
print(type(5**-4))
Crea un código que tome como parámetro una frase y sea capaz de contar el número de palabras que contiene. Haga un test con la frase: "Me gusta estudiar python en la UNSAM". Y si queremos contar los caracteres incluyendo los espacios. ¿Cómo seria? Prueba con otras frases, para eso podes usar la funcion de ingreso de valores por teclado.
frase = "Me gusta estudiar python en la UNSAM"
print(f'La frase tiene {len(frase)} caracteres', end = ' ')
print(f'y {len(frase.split())} palabras')
Escriba un programa que reciba dos números y los compare dando como resultado verdadero o falso ante la frase: El primer número es menor que el segundo.
a = int(input("Ingrese un numero: "))
b = int(input("Ingrese otro numero: "))
if(a<b):
print(f'Verdadero, {a} < {b}')
else:
print(f'Falso, {a} > {b}')
Cree un programa en python que calcule el promedio entre 2 notas.
notas = int(input('Ingrese cuantas notas quiere promediar: '))
suma = 0
for nota in range(notas):
nota = int(input('Ingrese nota: '))
suma+=nota
print(f'El promedio es {suma/notas}')
Escriba un programa que se utilizará para decidir si un alumno ha aprobado o no. Para ser aprobado, todos los promedios del alumno deben ser superiores a 7. Considere que el alumno cursa sólo tres asignaturas, y que la calificación de cada una de ellas se almacena en las siguientes variables: materia1, materia2 y materia3.
materia1 = float(input('Ingrese nota de materia 1: '))
materia2 = float(input('Ingrese nota de materia 2: '))
materia3 = float(input('Ingrese nota de materia 3: '))
if(materia1 < 7 or materia2 < 7 or materia3 < 7):
print('Desabrobado')
else:
print('Aprobado')
Escriba un programa que lea input del usuario: cantidad de días, horas, minutos y segundos y que en base a esos datos, calcule el total en segundos.
horas = int(input('Horas: '))
minutos = int(input('Minutos: '))
segundos = int(input('Segundos: '))
horas = horas * 3600
minutos = minutos * 60
print(f'El tiempo ingresado en segundos es {horas+minutos+segundos}')
Haga un programa que pregunte por el precio de una mercaderia y el porcentaje de descuento de la misma y que calcule el importe del descuento y el precio a pagar.
precio = float(input('Precio: '))
porcentajeDescuento = int(input('Porcentaje de descuento: '))
descuento = precio * porcentajeDescuento / 100
print(f'El importe de descuento es {descuento}', end = ' ')
print(f'y el total a pagar {precio - descuento}')
El alquiler de un auto cuesta $3000 por día y $220 por cada kilometro recorrido. Escriba un programa que calcule el valor a pagar dependiendo del número de días alquilado y de km total recorridos. Verifique su programa calculando el importe a pagar por un alquiler de 10 días y 400 kilometros recorridos en esos 10 días. Pruebe otros ejemplos.
dias = int(input('Dias: '))
km = int(input('Km: '))
dias = dias * 3000
km = km * 220
print(f'Debe pagar ${dias + km}')
Crea un programa que calcule el área de un rectángulo.
largo = float(input('Largo: '))
alto = float(input('Alto: '))
print(f'El area es {alto * largo}')