-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathuse.tex
166 lines (120 loc) · 5.42 KB
/
use.tex
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
En este capítulo, se describirá cómo instalar y ejecutar el comando \texttt{gh owner} en la CLI de GitHub. Cabe destacar que el comando \texttt{gh owner} no ha sido añadido a la CLI oficial de GitHub, por lo que este capítulo sirve como una demostración. Posteriormente, se explicará la implementación del comando y su ejecución.
\section{Instalar \texttt{gh}}
Para utilizar el comando \texttt{gh owner}, primero es necesario instalar la GitHub CLI (\texttt{gh}). A continuación, se detallan los pasos para su instalación en diferentes sistemas operativos.
\subsection{Instalación en macOS}
\begin{enumerate}
\item \textbf{Usando Homebrew}:
\begin{verbatim}
brew install gh
\end{verbatim}
\item \textbf{Usando MacPorts}:
\begin{verbatim}
sudo port install gh
\end{verbatim}
\end{enumerate}
\subsection{Instalación en Windows}
\begin{enumerate}
\item \textbf{Usando el instalador}:
\begin{itemize}
\item Descargue el \href{https://github.com/cli/cli/releases}{instalador} desde la página de lanzamientos de GitHub CLI.
\item Ejecute el archivo \texttt{.msi} y siga las instrucciones.
\end{itemize}
\item \textbf{Usando Scoop}:
\begin{verbatim}
scoop install gh
\end{verbatim}
\item \textbf{Usando Chocolatey}:
\begin{verbatim}
choco install gh
\end{verbatim}
\end{enumerate}
\subsection{Instalación en Linux}
\begin{enumerate}
\item \textbf{Usando un paquete Debian/Ubuntu}:
\begin{verbatim}
sudo apt install gh
\end{verbatim}
\item \textbf{Usando un paquete Fedora}:
\begin{verbatim}
sudo dnf install gh
\end{verbatim}
\item \textbf{Usando un paquete Arch Linux}:
\begin{verbatim}
sudo pacman -S github-cli
\end{verbatim}
\item \textbf{Descargando y compilando desde el código fuente}:
\begin{itemize}
\item Clonar el repositorio:
\begin{verbatim}
git clone https://github.com/cli/cli.git
cd cli
\end{verbatim}
\item Compilar y instalar:
\begin{verbatim}
make
sudo make install
\end{verbatim}
\end{itemize}
\end{enumerate}
\section{Ejecutar \texttt{gh owner}}
Una vez instalada la GitHub CLI, se puede ejecutar el comando \texttt{gh owner}. A continuación, se describe cómo utilizarlo y las distintas opciones disponibles.
\subsection{Uso básico}
El comando \texttt{gh owner} permite gestionar el propietario predeterminado para los comandos de la CLI de GitHub.
\begin{verbatim}
gh owner [OWNER] | [flags]
\end{verbatim}
\subsection{Flags}
\begin{itemize}
\item \texttt{-l}, \texttt{--list}: Lista las organizaciones.
\item \texttt{-s}, \texttt{--select}: Selecciona interactivamente un propietario predeterminado.
\item \texttt{-u}, \texttt{--unset}: Desestablece el propietario predeterminado.
\end{itemize}
\subsection{Flags heredados}
\begin{itemize}
\item \texttt{--help}: Muestra la ayuda para el comando.
\end{itemize}
\subsection{Argumentos}
Se puede especificar un propietario como argumento o usar los flags \texttt{--list}, \texttt{--select}, o \texttt{--unset}. Cualquiera de estas opciones puede ser utilizada, pero solo una a la vez.
\section{Ejemplos de uso}
A continuación, se presentan algunos ejemplos prácticos de cómo utilizar el comando \texttt{gh owner}.
\subsection{Sin argumentos}
Este comando muestra el propietario predeterminado actual.
\begin{verbatim}
$ gh owner
\end{verbatim}
\subsection{Especificar un propietario}
Este comando establece un propietario específico como predeterminado.
\begin{verbatim}
$ gh owner [ORGANIZATION | USER]
\end{verbatim}
\subsection{Listar organizaciones}
Este comando lista todas las organizaciones disponibles.
\begin{verbatim}
$ gh owner --list
\end{verbatim}
\subsection{Selección interactiva de propietario}
Este comando permite seleccionar interactivamente un propietario predeterminado.
\begin{verbatim}
$ gh owner --select
\end{verbatim}
\subsection{Desestablecer el propietario predeterminado}
Este comando desestablece el propietario predeterminado actual.
\begin{verbatim}
$ gh owner --unset
\end{verbatim}
\section{Aplicaciones sobre otros comandos}
El comando \texttt{gh owner} se puede utilizar para establecer un propietario predeterminado, lo cual simplifica el uso de otros comandos que reciben \texttt{OWNER/REPO} como argumento. A continuación, se muestra un ejemplo práctico de cómo aplicar este concepto.
\subsection{Seleccionar un propietario predeterminado}
Primero, seleccionamos \texttt{gh-cli-for-education} como el propietario predeterminado:
\begin{verbatim}
// Seleccionamos gh-cli-for-education como OWNER
gh owner gh-cli-for-education
\end{verbatim}
\subsection{Usar comandos con \texttt{OWNER/REPO}}
Una vez que hemos establecido el propietario predeterminado, podemos usar cualquier comando de la GitHub CLI que reciba \texttt{OWNER/REPO} como argumento sin necesidad de especificar el propietario cada vez. Por ejemplo, para navegar al repositorio \texttt{cli} del propietario predeterminado, usamos:
\begin{verbatim}
// Usamos cualquier comando que reciba OWNER/REPO como argumento
gh browse --repo cli
\end{verbatim}
En este caso, el comando \texttt{gh browse} abrirá el repositorio \texttt{gh-cli-for-education/cli} en el navegador predeterminado.
Estos pasos muestran cómo el comando \texttt{gh owner} facilita la interacción con otros comandos de la GitHub CLI al gestionar el propietario predeterminado de manera eficiente.